La colección se dividió en dos partes, siendo la primera de ella subastada por Aureo, de Barcelona, el 21 de mayo de 1996, bajo el nombre Colección “Reino de Valencia”.
Esta parte de la colección contaba con algunas rarezas como algunos dieciochenos pertenecientes a la serie con marca de valor en el anverso, concretamente los fechados en 1618 y 1619 (lotes 305 y 307 respectivamente).
Otras monedas a destacar eran las variantes de 1642 y 1644 con el segundo numeral girado (lotes 323 y 325), además de poseer tres ejemplares de dieciochenos acuñados a molinillo, monedas de gran rareza de las que contaba con dos acuñados en 1682 (lotes 344 y 345) y uno de 1683 (lote 346).
Sobre una de estas monedas de 1682 ya se le dedicó una entrada en este blog, que puede verse aquí.
La segunda parte de la colección fue subastada el 27 de febrero del 2002, también por Aureo, repitiendo el nombre de Colección “Reino de Valencia”.
En esta ocasión, hubo una mayor representación de dieciochenos que en la primera parte de la subasta de la colección.
A destacar, otros dos ejemplares pertenecientes a la serie con marca de valor en el anverso, siendo en esta ocasión los fechados en 1620 y 1624 (lotes 1567 y 1584), por lo que se completaba la serie.
De las variantes de 1610, contaba con un ejemplar de la escasa serie que presenta seis puntos en el anverso rodeando al busto.
También el lote 1585, un dieciocheno de 1640, de gran rareza y buen estado de conservación.
Digno de mención sería también otra de las fechas más raras como es la de 1654 (lote 1603), un poco incompleto en el anverso pero con una lectura de fecha muy clara.
En esta subasta volvía a aparecer otro dieciocheno acuñado a molinillo con fecha de 1682 (lote 1622).
Pingback: Colección Crusafont – Aureo 27/10/2011 | Dieciochenos