Dieciochenos

Dieciochenos valencianos, desde Felipe III a Carlos III el Pretendiente.

Ceca de Valencia (I)

Deja un comentario

Lámina perteneciente al libro de F. Mateu y Llopis “La ceca de Valencia y las acuñaciones de los siglos XIII al XIX” (1929)

Se trata de un fragmento de un grabado de 1738, realizado por la imprenta de Antonio Bordázar de Artazu, del plano de la ciudad de Valencia realizado por el padre Tosca en 1704. Una maqueta a escala del mismo puede ser visto actualmente en el MuVIM.

En posteriores entradas en el blog, se trataran aspectos de la ceca de Valencia tales como su primera ubicación, cargos, procesos de acuñación de los dieciochenos, etc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s