Después de mucho tiempo sin publicar nada, retomo el blog con una entrada acerca de una subasta celebrada el año pasado, en la cual aparecieron una gran cantidad de dieciochenos, algunos de ellos de la máxima rareza y otros prácticamente inéditos.
He hecho una recopilación de ellos, junto a su descripción en el catálogo, y además he incluido otros, comunes o escasos pero que por su conservación o por algún otro motivo me han llamado la atención. He desechado una gran cantidad de ellos debido a variantes de número de puntas de la corona y de puntos en anverso (sobre corona, a los lados del busto, etc.) que no he considerado de interés incluir aquí, no siendo el caso de alguna fecha en particular (los del año 1641, por ejemplo).
Por el momento, aquí va la primera parte de la subasta 31 de Tauler & Fau del 11 de junio del 2019 (desde 1610 a 1654).
Lote 1001 – 1601
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1601. Valencia. (FM-168). Ag. 1,96 g. Al parecer se trata de una acuñación de 1651 en la que por error del grabador se pone un cero en lugar del cinco correspondiente. Muy rara. MBC-.
Lote 1004 – 1610 (corona adornada)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1610. Valencia. (FM-26). Ag. 2,05 g. Flores de acanto en corona y la N invertida. Rara. BC+/MBC-.
Lote 1005 – 1610 (adornos en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1610. Valencia. (FM-28). Ag. 1,97 g. Adorno lobulado en anverso y dos puntos entre hojas. Muy rara. MBC-.
Lote 1006 – 1610 (corona adornada)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1610. Valencia. (FM-26). Ag. 2,08 g. Flores de acanto en corona, N invertida (No visible). BC+/MBC-.
Lote 1007 – 1616 (con puntos en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1616. Valencia. (FM-31). Ag. 1,71 g. Puntos a los lados del busto. Dos puntos entre hojas. MBC.
Lote 1008 – 1616 (sin puntos en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1616. Valencia. (FM-32). Ag. 2,11 g. Sin puntos en campo del anverso. Doble acuñación. MBC-/MBC+.
Lote 1013 – 1618
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1618. Valencia. (FM-40). Ag. 1,68 g. Puntos a los lados del busto y un punto entre hojas. Leyendsa completas. Muy escasa. MBC+.
Lote 1017 – 1619 (marca de valor en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1619. Valencia. (FM-61 variante). Ag. 2,06 g. Valor I – S y leyenda en reverso MAIGRICA. Muy rara. MBC-.
Lote 1018 – 1619 (marca de valor en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1619. Valencia. (FM-¿62?). Ag. 1,99 g. El 8 del valor no visible, y el 9 de la fecha casi ilegible. Muy rara. MBC.
Lote 1021 – 1620 (marca de valor en el anverso)
Felipe III (1598-1621). Dieciocheno. 1620. Valencia. (FM-75). Ag. 2,05 g. Valor I – S. Rara.
Lote 1028 – 1624
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1624. Valencia. (Fm-93). Ag. 2,04 g. Vestimenta tipo A. Muy redonda. MBC.
Lote 1034 – 1624 (marca de valor en el anverso)
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1624. Valencia. (FM-107). Ag. 2,37 g. Valor 1-S. Rara.
Lote 1035 – 1624 (marca de valor en el anverso)
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1624. Valencia. (FM-107). Ag. 1,79 g. Barbado tipo B. MBC-.
Lote 1048 – 1640
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1640. Valencia. (FM-111). Ag. 2,07 g. Valor 1-S y fecha grande. Muy rara. MBC-.
Lote 1049 – 1641
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1641. Valencia. (FM-115). Ag. 2,02 g. Valor 1-S. La «S» rectificada para parecer un «8». Rara. MBC-.
Lote 1050 – 1641
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1641. Valencia. (FM-117 variante). Ag. 2,01 g. Valor 1-8. Punto sobre corona. EBC-.
Lote 1051 – 1641
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1641. Valencia. (FM-117). Ag. 2,38 g. Valor 1-8. Punto sobre corona. MBC.
Lote 1052 – 1641
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1641. Valencia. (FM-118). Ag. 2,06 g. Dos puntos sobre corona. BC+.
Lote 1053 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-123). Ag. 2,10 g. Valor (1)-S. La «S» rectificada para parecer un «8». Escasa. MBC-
Lote 1054 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-124 variante). Ag. 2,01 g. El «6» parece un «0». Sin punto sobre corona. Escasa. MBC.
Lote 1055 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-127 variante). Ag. 2,02 g. Punto sobre el 1 del valor. Colgante al cuello y punto sobre corona. La leyenda del anverso empieza con cruz de malta. Rara. MBC+/MBC.
Lote 1056 – 1642 (2 de la fecha invertido)
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-130 variante). Ag. 2,14 g. El 2 de la fecha invertido. Dos puntos sobre la corona. La leyenda del reverso termina en ORICAR. Muy rara. BC+.
Lote 1057 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-no cita). Ag. 2,08 g. La leyenda del anverso con cruz de Malta y la del reverso con cruz patada. ¿Inédita?. MBC+/MBC.
Lote 1058 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1642. Valencia. (FM-página 136). Ag. 2,16 g. Leyenda del anverso con cruz patada y la del reverso con cruz de malta. Muy rara. MBC.
Lote 1060 – 1642
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1644. Valencia. (FM-no cita). Ag. 1,94 g. La leyenda del anverso corresponde a FM-134 y la del reverso a FM-133. Punto encima de corona y del 1 del valor. ¿Inédita?. MBC-
Lote 1061 – 1644 (ambos 4 de la fecha invertidos)
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1644. Valencia. (FM-no cita). Ag. 2,08 g. La fecha presenta invertidos los dos cuatros. ¿Inédita?. MBC.
Lote 1089 – 1651 (valor 8-1 en el anverso)
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1651. Valencia. (FM-163). Ag. 2,04 g. Valor 8-1. Sin punto sobre corona. Muy rara. MBC-.
Lote 1097 – 1654
Felipe IV (1621-1665). Dieciocheno. 1654. Valencia. (FM-no cita). 2,15 g. Punto sobre corona de 6 puntas. Leyenda del anverso termina en GRAC. Muy rara. MBC/MBC+.
06/04/2020 en 17:53
Gran colección que tuve la suerte de poder disfrutar al completo en mano.
Parece ser que la colección original contaba con un número mucho más amplio de dieciochenos que se remataron en las dos o tres subastas anteriores y posteriores a estas, todos ellos pertenecientes a la misma colección.
Si bine es cierto que no aportó, que yo recuerde ninguna pieza o variante inédita hasta la fecha (tal vez el 1644 con los dos cuatros al revés si se podría considerar inédito en cuanto a subastas aunque creo que a principios de los noventa se remató uno en áureo).
Lo que está claro es que tenía muchísimas rarezas y muchísimas variantes, rectificaciones de cuño y errores en si misma, lo cual hacen de ella a día de hoy una de las mejores colecciones de Dieciochenos que se han subastado y me parece acertado que hayas decidido ponerla en tu entrada.
Un saludo