Sendra, J.A. “Las acuñaciones de plata en Valencia durante el reinado de Carlos II”. ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Diputación de Valencia, 2008.
Sendra, J.A. “Los dieciochenos valencianos con fecha 1610. Tipologías y propuesta de atribución cronológica”. XVI Congreso Nacional de Numismática, Madrid 2011, pp. 971-996.
Sendra, J.A. “La aparición de la marca de valor en la moneda valenciana, ¿1618 o 1640? Una nueva hipótesis de trabajo”. XIV International Numismatic Congress, Glasgow 2009.
Mateu y Llopis, F. “El Dieciocheno. Notas y documentos sobre un valor monetario del Reino de Valencia durante Felipe III y Felipe IV (1598-1665)”. Nvmisma 8, nº33, pp. 22-71. (1958).
Mateu y Llopis F. “Un hallazgo de moneda valenciana en Cuart de Poblet”. Boletín de la RAH, tomo 90 (1927), pp. 667-672.
Mateu y Llopis, F. “La ceca de Valencia y las acuñaciones valencianas de los siglos XIII al XIX”. Valencia, 1929.
Mateu y Llopis, F. “La situación monetaria en el Reino de Valencia durante Felipe IV y Carlos II (1621-1700). Notas y documentos”. Nvmisma nº35, pp. 33-62. (1958).
Crusafont, M. “Diner inèdit de l’Arxiduc Carles i altres novetats de la numismàtica valenciana dels segles XVII i XVIII”. Acta Numismática, VII, p. 239-246. 1977.
Crusafont, M. “Regne de València: Quatre peces inèdites (Carles I-Carles II) i presentació del diner de l’Arxiduc contramarcat amb C-3 coronat”. Gaceta Numismática, 57, p. 30-31. 1980.
Me gusta:
Me gusta Cargando...